2 Ago, 2007
Recuérdalo tú, y recuérdalo a otros.
Como ha pasado otras veces este artÃculo tenÃa como vocación aperecer como comentario al último artÃculo del bloc de la sección sindical de Synteshia. Por razones que escapan a mi escasa cultura informática el comentario no se podÃa colgar, asà que debido a la importancia de reconocer siempre que tenga oportunidad a la gente que se dejó la piel en la República y en la Guerra, lo cuelgo en nuestro blog. De antemano, felicito a Paco y compañer@s que tengan unas intenciones parecidas.
Recuérdalo tú , recuérdalo a otros es un verso de un poema de Luis Cernuda que sirvió para dar tÃtulo a una de los mejores libros que se ha escrito sobre la guerra civil, escrito por el el hispanista y precursor de la historia oral Ronal Frasser. Guardo un recuerdo muy intenso de aquel libro que daba voz por igual a los que la habÃan tenido por demás por espacio de tres décadas como a los que venÃan del silencio, del fondo de los callejones, de la humillación en una palabra.
Por lo tanto, este post de los compañeros de Synteshia me parece de un gran acierto, porque la historia siempre la escriben los vencedores y es curioso que cuando se disfruta del poder e incluso se tiene muertos fusilados por el fascismo -como es el caso de Zapatero- todavÃa se empeñen en mantener y no condenar una historia que no es la suya ni la nuestra.
Sorprende y sonroja una historia como ésta del maquis de Cáceres. En Francia, los caÃdos españoles en la lucha contra el nazismo gozan de un reconocimento que a nosotros debiera ponernos doblemente rojos. Por ello no acabamos de entender un proyecto de ley de la memoria tan pacato y corto de miras como el que quier llevar a cabo el PSOE. Siempre que leo una noticia como ésta (por cierto gracias por el link del foro de la memoria) o la necrológica de algún viejo sindicalista, o de algún brigadista internacional que se va al otro mundo fijadas en las retinas los campos de Belchite, la Ciudad Universitaria o las montañas de Gandesa, me viene a la memoria la tesis de Walter Benjamin (otro gran olvidado que descansa para siempre en Portbou): "Ni los muertos está a salvo si el enemigo vence. Y este no ha dejado de vencer". ¿Puede ser a caso verdad que en treinta años de democracia el enemigo no haya dejado de vencer?. Como veis es un comentario más de preguntas que de certezas.
Por cierto, este mes de julio se cumplen años también del desastre de Puertollano. Tampoco podré olvidar nunca la ira y la desesperación de la gente del pueblo cuando intentaron agredir (y agredieron) a los representantes de CCOO y UGT). Está claro que la culpa del desatre era sólo de la polÃtica criminal de REPSOL en abaratar los costes a base de inventarse empresas contratistas , pero una cosa está clara: cuando la gente sin nombre agrede a sindicalistas es que esos sindicalistas han dejado se ser pueblo, no son culpables pero tampoco comparten el dÃa a dÃa y el sufrimiento del pueblo.
Saludos a Paco de Synteshia, enhoranuena por el artÃculo y os deseo unas buenas vacacionos. Salud!!
945 lectures